Vistas de página en total

martes, 18 de septiembre de 2012

Justicia & Amor

Justicia & Amor

La justicia es el valor humano mas deseado y fomentado en todas las culturas, ha tenido un gran auge a través del tiempo.

El amor por otra parte es un sentimiento universal, para algunos es la fuerza que mueve al mundo.

Amor según el diccionario es "
Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser" y la justicia es "Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece".

Al final ambas palabras, requieren un significado que encarna el mismo conflicto. ¿Que alance tiene? ¿Son inmutables?.

Porque no todos lo definimos igual, cambia de cultura en
cultura, de tiempo en tiempo, y aun de persona a persona... Pero son conceptos e ideales que siempre están presentes. Solo varía su magnitud, su alcance.

Aunque creo profundamente que justicia implica amor, que un concepto lleva al otro, porque que es más justo que tratar a los demás con amor, 
aunque hablar de amor en el ámbito jurídico este no solo mal visto, sino prácticamente proscrito, creo que es un componente importante que debe ser visualizado en el contexto del termino justicia.

Lo anterior, porque que demuestra más lo justo que el amor al otro, al prójimo.

martes, 11 de septiembre de 2012

La justicia como ideal

La justicia como ideal


Después de las platicas sostenidas en clase, y de los intentos por definirla me doy cuenta de que todos tenemos una concepción de lo que debería ser la justicia. Es sorprendente como este concepto se define diferente en un mismo grupo de personas, aun cuando tenemos una cierta coincidencia socio cultura.

Si en nuestro caso es tan difícil llegar a un consenso en torno a la definición de justicia, como seria el caso si estuviéramos en un grupo de gente con distintos bagajes, por ejemplo de otras culturas?, si ha ese parámetro le sumamos gente de diversas épocas?. 

Nos pone a pensar en lo complejo de nuestra misión, y me hace reflexionar si la justicia no será un ideal, intangible e indefinible, que sin embargo ha estado presente siempre en todas las culturas a través del tiempo.

Ahora bien, si consideramos que es un ideal, entonces podremos definirlo se alguna forma que sea valida para todos en cualquier época?

Honestamente no lo creo, pero he ahí el quid del asunto, en nuestra materia cierta estandarización y conceptualizacion general es requerida e incluso deseable.





martes, 4 de septiembre de 2012

Justicia la verdadera necesidad de construir un concepto.


Justicia la verdadera necesidad
de construir unconcepto.

Dentro de las pláticassostenidas en clase tendientes a lograr construir un concepto de justicia quenos llene, que nos permita explicar y construir una verdadera teoría de lajusticia, parece que hemos llegado a una encrucijada, de acuerdo con la cual  no logramos un consenso sobre que significajusticia, para algunos es sinónimo de legalidad pura y simple, para otros es unconcepto lleno de matices ideológicos que limita la generación de un conceptoen un cierto espacio de tiempo y espacio.



Ha sido tal la controversia ypoco avance, que algunos, incluida yo misma, nos hemos planteado la posibilidadde decir que como la justicia no puede ser universal porque no hay un conceptoverdadero que sea siempre válido, al igual que no hay una verdad absoluta entodo tiempo y lugar, entonces en realidad no es necesario generar un conceptode justica, sino que podemos adaptar este concepto de acuerdo con lascaracterísticas del momento y caso en que lo necesitemos.


Sin embargo, leyendo CONSTRUIR, HABITAR, PENSAR de MartinHeidegger, me preocupa pensar que tal vez tiramos la toalla, muy pronto…


Porque en esa lectura el autorahonda sobre la importancia de la verdadera construcción del pensamientopartiendo de que la esencia de las cosas se deriva del lenguaje mismo, y que aveces los hombres actuamos como si fuéramos los dueños de esa lengua, como sila forjáramos, cuando para el autor el lenguaje es el que siempre ha regidosobre el hombre.



Para el autor la importanciadel lenguaje es esencial, y señala claramente que el hombre ha errado en susprioridades preocupándose por hablar bien, tomando al lenguaje como un medio decomunicación únicamente.



El autor ejemplifica como laesencia de las cosas es importante, como su significado es trascendente y másprofundo que simplemente expresarnos analizando las raíces de las palabras, ycomo se ha quitado parte de su significado, porque al ser utilizadas como unsimple medio de expresión las palabras van perdiendo su significado, y las palabrasesenciales, como señala el autor, caen en el olvido.



Pese a la  trascendencia de esta concepción, para muchosde nosotros la palabra justicia solamente comunica, no nos estamos esforzandoen generar un concepto que construya para edificar, y no nos estamos deteniendoen las ramificaciones de las palabras, sus uniones con otros conceptos, y otrossignificados, con las muchas esencias que se van mezclando.



Tal vez ese conceptomultifacético, integrado… sería un mejor acercamiento de que es la justicia,que sin una mezcla de conceptos, raíces y significados en un todo, encuentralimitada su esencias.



Problemas técnicos!

No se si es mi cuenta de blogspot!,
O mi internet Chafainfinitum, pero no puedo subir mi art!!
😥😥