"Ciudad de Dios"
De acuerdo con la película que fue vista en clase titulada
la Ciudad de Dios, me gustaría hacer un análisis y síntesis de la misma, porque
honestamente me dejó impactada, y me puso a reflexionar acerca del tema de la
justicia... y en como lo justo es siempre relativo cuando se trata de los
pobres.
Para empezar debemos asentar que "Ciudad de Dios"
es una película del año 200, del director Fernando Meirelles que surgió de la
adaptación del libro Paulo Lins.
Ahora bien, la película se encuentra situada a en los años
sesentas a los ochentas y la trama se desarrolla en una favela brasileña,
recordando que las favelas representan el más grande los abandonos y
ejemplifican de una forma vivida las grandes desigualdades que existen en el
mundo.
Como parte de la historia contemplamos como se desarrollan
las vidas de un grupo de personas, sumergidas en un lugar que emana violencia,
delito, marginación y corrupción.
Uno de los elementos que más me impacto de la película, es
como las condiciones de vida a que se ven sometidos los habitantes de la
favela, los obliga a repetir un esquema a ser parte de la estadística de su
entorno, esto es injusto porque no les da una posibilidad de salir, sino que
los orilla a adaptarse a fin de sobrevivir, aun cuando mucha de esa gente es
honesta y trabajadora, y pese a ello se pierde.... sin que la autoridad o el
mismo sistema haga nada por ello.
Y si ante el sistema carecen de oportunidades y derechos,
dentro de la misma favela, la justicia toma la forma de la ley del talión, y de
la venganza y se visualiza en una clarísima aplicación de la ley del más
fuerte... ¿esa es justicia?, o ¿es que solo los ricos tienen derecho a la
justicia?.
El slogan de la película es más acertado... en esa realidad,
tanto que me sorprende por su claridad, pero sobre todo por su desesperanza, después
de ver la película lo entendí con una nueva mirada: "Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca
escaparás...".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!